Mole Vegano
- La Pitaya Vegana
- Feb 14, 2020
- 3 min read
Esta receta es buenísima para toda la familia, además de súper fácil y rápida. El mole es una comida súper rica y que todos les abre paladar, sin embargo se que es algo difícil conseguirla en su versión vegana, por eso me decidí a tomar este reto. Y créanme, en mi camino por veganizar un montón de recetas para que a mi familia les agrade he aprendido a sacarle el mejor provecho, siempre teniendo en cuenta que sean rápidas, sabrosas y con un bajo presupuesto.
Hay varios sabores con los que tú puedes hacer el mole, eso depende que tipo es tu favorito, además siempre recomiendo acompañar con alguien chile de árbol, su limón, tostadas o birote y lechuga; en fin, cada quien prepara su mole a su manera, conozco personas que añaden jitomate o aguacate, así que no te limites. Y ya que estamos en eso, te cuento que próximamente añadiré mi receta de crema vegana.
Si quieres encantar a tus amigos no-vegans esta receta es buenísima y lo mejor es que es súper versátil, la puedes hacer en enchiladas, lonches, acompañado de arroz, chilaquiles, y mi favorita, en tostadas con su debido limón y lechuga. Ademas solo te tomará unos minutos de preparación y estará lista. Así que sin más, comencemos con la receta.
Recuerda que hasta abajo te dejo algunas sustituciones y la información nutrimental 👇👇
Ingredientes
Para una-dos personas
Soya texturizada: 1 taza
Mole de vasito: 1/8 de litro - 1/4 depende que tan concentrado lo quieras
Champiñones: 1/4 de kilo
Agua: Al gusto
Acompañamientos
• Lechuga
• Limon
• Salsa de chile de árbol (Si quieres añadir un toque pico sito)
• Tostadas
Procedimiento
Primero que nada pon a remojar la soya texturizada en agua caliente por aproximadamente 20 min.
Agregué el mole a un sartén hondo y ve agregando hasta que consigas la consistencia deseada, te recomiendo que dejes que se evapore el agua la primera vez y luego agregues más agua si no quieres que quede tan espeso.
Añade los champiñones previamente limpios y picados en cuadritos.
Con ayuda de un colador, retira el exceso de agua de la soya.
Revuelve la soya con el mole y déjalo hervir de 5-10 minutos, siempre al pendiente de que no se seque y de no perder la consistencia deseada.
Listo! Ahora podemos servir con nuestros acompañamientos favoritos.
Sustituciones
Soya texturizada: Si no la tienes te recomendó sustituir esta por un tipo de proteína para que sea un platillo completo, por ejemplo: - seitan, alguna carne vegetal, o en todo caso alguna leguminosa, aún que a mi parecer con estas cambiaría un poco el sabor.
Mole de vasito: Siéntete libre de añadir mole casero (próximamente receta aquí). Hay varias marcas de mole 100% vegano en el mercado por ejemplo: mole doña maria o las que vendeñ suelto en los mercados. Recuerda siempre leer los ingredientes antes de comprarlos.
Champiñones: Aún que en lo personal me parece que la mejor opción es algún tipo de hongo, se que pueden llegar a ser algo caros, así que lo puedes por varias verduras, estas pueden ser: chayote, zanahoria, calabacita o papá rayados, coliflor o brócoli cortado en sus pequeñas ramas, col picada finamente. En fin, el punto es que puedes usar casi cualquier verdura y hacerlo así más nutritivo sin cambiar el sabor casi para nada.
Tostadas: La mayoría sabemos que el mole queda bien sobre lo que lo pongas, así que si tienes tortillas, birote, totopos no temas en probar cosas nuevas.
Información Nutrimental
-AELS
Comentarios